Innovació en la intervenció social amb persones sense llar: el model ‘Housing First’
Martín Julián. Pág. 09
Guía para la elaboración de un diagnóstico social en el informe pericial en casos de custodia disputada
Rafael Alcázar Ruiz, Eva Pérez Fernández, Victoria Fernández Marín y Paula García Domènech. Pág. 21
La figura del/la trabajador/a social sanitario/a en el trasplante hepático
Lucía Vázquez Gómez y Sagrario Gutiérrez Morato. Pág. 35
Androcentrisme i premsa escrita: PODER MEDIÀTIC
Ainhoa Jareño García. Pág. 51
El vínculo afectivo en la distancia: la familia transnacional
José Miguel Ramírez García. Pág. 65
La discapacidad invisible. Relevancia de la figura de la trabajadora social de las asociaciones de pacientes en el reconocimiento de limitaciones y reivindicación de derechos. Caso concreto: Fibrosis Quística y discapacidad
Laura Esteban Romaní. Pág. 75
Gestió de la covid-19 en un centre de menors d’edat amb diversitat funcional intel·lectual i necessitats de suport
Inmaculada González-Herrera i Lucía Alcantarilla Cárcel. Pág. 87
Estudi bibliomètric i investigador de la Revista ‘TS Nova’
Andrea Sixto-Costoya, Víctor Agulló-Calatayud, Lourdes Castelló-Cogollos i Raquel Castillo Faus. Pág. 97
La infancia y adolescencia como sujetos activos de derecho: un cambio de paradigma
Fernando Monfort Costa, Lucia Silvestre Fernández y Enrique Ten Domènech. Pág. 111