__________________________________
Manual per a la prevenció de l’extremisme violent
L’IVAJ ha editat un manual per a la prevenció de l’extremisme violent a través de la informació juvenil resultant de l’acord entre el Consell d’Europa i l’Agència Europea d’Informació i Assessorament Juvenil (ERYICA). Aquest manual, que porta per títol Lligams, tracta de promoure i desenvolupar la cooperació europea en l’àmbit de la informació i l’assessorament juvenil.
Es pot consultar la informació sobre el manual i accedir a l’enllaç per a descarregar-lo mitjançant la pàgina web de la Vicepresidència i Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives.
____________________
Acogimiento Familiar, de Cruz Roja
Desde el proyecto de Acogimiento Familiar que se está llevando a cabo en Cruz Roja estamos realizando diferentes sesiones con el objetivo de sensibilizar a la población en general.
En esta ocasión os queremos invitar a las jornadas de Acogimiento Familiar que tendrán lunar el 9 de marzo de 17:00 a 20:00 h a través de zoom. Consideramos que os puede resultar interesante debido a la temática.
En ellas se tratarán diferentes aspectos del acogimiento, así como recursos. Es una forma de ver el acogimiento familiar desde sus diferentes perspectivas. Contaremos con la participación de diferentes entidades que trabajan en el acogimiento y profesionales de Cruz Roja (OC canal ser AcogedorA y Unidad de Emancipación). También contaremos con testimonios de familias acogedoras.
Haz clic aquí para ver el formulario de inscripción
____________________________________
Publicación de ‘Trabajo social para tiempos convulsos. El camino hacia la ruptura epistemológica’
- Autoría: Amparo Martí Trotonda y José Vicente Pérez Cosín
- Col. DESARROLLO TERRITORIAL
- 2020 – 408 pp. – ISBN: 978-84-9134-740-8
- THEMA: JKS
- Editorial: Publicacions Universitat de València (PUV)
La práctica narrativa se ha convertido en un nuevo paradigma de la intervención social, por ello es importante acercarse al conocimiento de la construcción epistemológica de este modelo de trabajo social. El objetivo del libro es demostrar la capacidad de impacto de este modelo en las profesionales que trabajan en este ámbito, cuya posición de poder es cuestionada por los paradigmas posmodernos y posestructuralistas. Así mismo, nos acerca a la práctica de estas trabajadoras y demás profesionales de los servicios sociales en su ejercicio cotidiano: cómo, a través del nuevo modelo de la práctica narrativa, se cambia la percepción de la realidad de los problemas sociales y cómo las personas consultantes pueden encontrar un relato diferente que les permita tomar conciencia de su empoderamiento ante la adversidad.
__________________________________
Abierto el plazo para presentar artículos al número: Servicios sociales y Política social. Volumen XXXVIII, nº 125
- Aportaciones del Trabajo Social a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ante la actual realidad.
- Fecha Límite para recibir artículos: 31/03 /21
- Tenéis el encuadre justificativo en: Próximos números (serviciossocialesypoliticasocial.com)
CIF Internacional está abriendo Programas Virtuales en algunos países
Los programas que actualmente tienen plazos abiertos son:
- CIF Finlandia: Programa virtual que tendrá lugar del 8 al 23 de mayo 2021. Plazo para presentar solicitud: 31 de enero 2021.
- CIF Suecia: Programa virtual que tendrá lugar del 3 al 8 de mayo 2021. Plazo para presentar solicitud: 1 de febrero 2021.
Para participar en estos programas, las personas interesadas deberán enviar a seleccioncifspain@gmail.com, una carta de solicitud explicando perfil académico, personal y profesional, solicitud cumplimentada, Curriculum vitae, Vida Laboral, Certificado del idioma exigido en el Programa y documento de consentimiento firmado.
Toda la información de los Programas y convocatorias están disponibles en: www.cifinternational.com